Javier Cubero
Nos años 1970 l’ésitu social de la revista Asturias Semanal implicó non solamente l’apaición d’una tan amplia como difusa sensibilidá “asturianista” dientro de la oposición antifranquista, espresada nel nomáu Manifiesto Regional de Asturias, que demandaba un Estatutu d’Autonomía nun marcu xeneral de llibertaes ciudadanes, sinón tamién un interés hestóricu poles corrientes “rexonalistes” del primer terciu del sieglu XX.
Por embargu’l desendolcu de Conceyu Bable, cola apaición inesperada del modernu movimientu de reivindicación llingüística y nacional, cafiaría a munchos al problematizar, y por tanto visibilizar, marcos y rellaciones estructurales qu’entós yeren ayenos al alderique políticu y la reflexón hestórica. La reclamación d’una descentralización, o desconcentración, del Estáu-Nación unitariu yera una reclamación aceptable inclusive pal franquismu aperturista, pero les nueves idees de Conceyu Bable superaben con muncho al guión de les élites. El consensu esistente sobre la doble subalternidad llingüística y nacional yera tresversal na sociedá asturiana dende la derecha hasta la esquierda, dende’l réxime hasta la oposición, dende’l bunker hasta les vanguardies.
Nesi contestu nun fueron poques les voces que sostuvieron que los plantegamientos de Conceyu Bable representaben una absoluta novedá na política asturiana, yá que (según la so perspectiva) yeren totalmente roturistes inclusive col vieyu “rexonalismu” asturianu. Y teníen cierta razón na midida na que los discursos dialectales y heterónomos sobre la llingua ya identidá asturiana enxamás fueron desaniciaos, pero escaecíase o se desconocía que sí fueren cuestionaos.
La mayor parte de les iniciatives y propuestes que s’incluyíen dientro de la categoría de “rexonalismu”, como yera’l casu de la Liga Pro-Asturias de Nicanor de las Alas Pumariño, se caracterizaron na so dómina por una significativa y repitida reivindicación del proteccionismu económicu, una débil y ocasional demanda del autogobiernu políticu, y un interés nulu cuando non adversu al respective de la revitalización de la identidá cultural. La so finalidá yera fundamentalmente la dinamización d’un espaciu económicu mui concretu, pues emponderaben la minería del carbón como vector central del fechu diferencial asturianu, en desterciu de los factores culturales (la llingua) ya hestóricos (la Xunta Xeneral del Principáu); en rara ocasión concebíen la creación d’un espaciu políticu autónomu, de fechu nunca buscaron articular nenguna fuercia político propia, sinón lobbies o grupos de presión; y enxamás reconocieron la esistencia d’un espaciu cultural diferenciáu, pues siempres refugaron la esperiencia de los modelos identitarios del foralismo vascu y catalán, ensin cuestionar en cambiu absolutamente nada del xacobinismu español.
Dientro d’esi magma de supuestu “rexonalismu” hebo una corriente, casualmente la de mayor articulación organizativa y allongamientu temporal, que nun s’afixo a esti esquema. “Casualmente” se trataba de la Junta Regionalista del Principado de Juan Vázquez de Mella, que “casualmente” tenía un horizonte políticu que diba acullá del réxime de la Primer Restauración Borbónica, y que non menos “casualmente” plantegó qu’esistíen caminos distintos anque nun fuera quien a percorrelos dempués. Pero esti auténticu “rexonalismu” sería despreciáu interesadamente como una simple anécdota, de naturaleza romántica y arcaizante, mientres se reproducíen los ataques que nel so momentu recibió dende la plutocracia lliberal.
Por exemplu Juan Cueto Alas, redactor-xefe d’Asturias Semanal, nun artículu tituláu «El nuevo regionalismo asturiano» (Avance, nº 2, monográficu “Asalto al centralismo. La reivindicación de la autonomía en las nacionalidades y regiones del Estado español”, Editorial Avance, Barcelona, xunu de 1976, p. 87), espresaba que:
Podría pensarse a primera vista que este inusitado fervor que se detecta sin mayor esfuerzo por todos los rincones de la geopolítica asturiana obedece a otra nueva “moda” y que los conversos de la democracia lo son en estos momentos del regionalismo. Sin descartar para algunos sectores de la pequeña burguesía tal posibilidad interpretativa, lo indudable es que el surgir, que no resurgir, de la conciencia regional constituye un factor indisociable a la singular trayectoria socioeconómica que desde hace unos veinte años, no muchos más, padece Asturias. Ya queda medio dicho que el regionalismo carece aquí de una tradición digna de tal nombre. Salvo los carlistas de Vázquez de Mella, ningún grupo político o sindical asturiano incluyó en sus objetivos a corto o largo plazo el hecho regional. Al menos tal y como el mismo se suele entender en otras regiones o nacionalidades del Estado español. Es más, cuando en 1916 el asturiano Vázquez de Mella expuso en su propia tierra el “novenario” del regionalismo al estilo de aquel carlismo, fue duramente criticado por sus paisanos y en un periódico de la época, “El Reformista” precisamente, se escribió que las gentes del Principado “se rieron de aquel regionalismo de curas de montaña y de niños bitongos que hablaba de resucitar instituciones antiguas con un criterio candoroso y trasnochado”, Sin fueros, sin tradiciones, sin instituciones autónomas verdaderamente arraigadas, sin cultura autóctona, sin lengua y con graves problemas económicos y sociales, los asturianos de principios de siglo sabían lo que también sabemos: que el de Asturias no puede ser un regionalismo “diferencialista”, de corte histórico, sino un regionalismo de clase.
La insistencia nesti discursu de que se taba produciendo un «surgir, que no resurgir» asina como l’abierta minusvaloración de «los carlistas de Vázquez de Mella» nun yeren precisamente “casuales”. Lo que guetaba un sector del establishment “progresista”, nuna coxuntura de redefinición del marcu políticu, yera anovar un “asturianismu” non belixerante en términos estructurales. El papel que la vieya derecha sucursalista asignara a un peculiar “rexonalismu” esclusiva y escluyentemente “proteccionista”, agora correspondería a un supuestu “rexonalismu de clase” nel contestu de la nueva esquierda sucursalista. La intencionalidá política d’esti discursu economicista nun pasaría desapercibida en Conceyu Bable. Asina Amelia Valcárcel y Ramón Cavanilles (El nacionalismo asturiano. Críticas y propuestas, Xixón, 1979, p.62), sostendríen que:
Cuantas carencias se enumeran (…) no son tales. Si algo ha caracterizado a Asturias es precisamente su particularismo (una conciencia diferencial no política), que no ha escapado a ningún observador en cualquier época y que ahora mismo cualquier encuesta lo acusa. Pero, pasando por encimas de estas afirmaciones, nos interesa más ir directamente al mismo concepto de regionalismo de clase, es decir, a la idea de que hay un Pueblo que se forma ex novo a partir de una contradicción económica. Si esto sucediera, sería la primera vez en la Historia: un Pueblo varía su combatividad o su status a partir de una situación económica, pero desde luego no surge de ella, y si tratáramos de describir todos los conflictos nacionales en términos de lucha de clases o conflictos económicos, nos veríamos abocados a no poder explicar lo que realmente sucede. No se trata pues de un concepto materialista, sino economicista, dado que para ser materialista tendría que introducir realidades que, como ideas o cultura, no por darse a otro nivel, son menos materiales, incluido aquí el mismo concepto de modo de producción o de contradicción principal. Cualquiera sabe que las unidades Pueblos, son de otro rango y no cabe sustituirlas por las inmediatamente generadoras de conflictos económicos sin caer en la tecnocracia. “Asturias es una empresa” es, desde ese punto de vista, o una mentira o una trivialidad. Es la estrategia tecnocrática de reducir todo (…) a contenido económico reivindicativo calculando que los demás son ideologemas. El resultado es una Asturias de regla y cartabón que ni siquiera puede explicar sus límites geográficos, que incluso tiene que negarlos.
Pasu ente pasu’l discursu del nuevu asturianismu diría evolucionando dende la contradicción “rexonalista” a la solución “nacionalista”, reclamándose una vegada más, como na Asamblea Magna de Cuadonga en 1916, la restauración d’una redescubierta Xunta Xeneral. Los antepasaos intelectuales de Juan Cueto Alas, como Nicanor de las Alas Pumariño, negaron rotundamente que l’antiguu Principáu d’Asturies, la entidá política esistente hasta entamos del sieglu XIX, constituyera nunca una comunidá foral. Pero la realidá hestórica ye qu’en 1881 Posada Herrera, un destacáu representante de la oligarquía asturiana, con motivu de la reconocencia d’una fía d’Alfonso XII como Princesa d’Asturies, títulu yá puramente honoríficu, proclamó orgullosamente, tal como recoyera Fermín Canella (Representación Asturiana, Uvieú, 1915, p. 37), que: «Asturias renunció a sus fueros y libertades ante el interés de la unidad nacional».
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.